División política administrativa
El cantón Pimampiro está conformado por las parroquias rurales de: Mariano Acosta, San Francisco de Sigsipamba, Chugá y la parroquia urbana Pimampiro.
El territorio de las parroquias se divide en comunidades.
Pimampiro es considerado como Parroquia Civil a partir de la fundación de la ciudad de Ibarra; desde el 25 de junio de 1824, mediante decreto de la Gran Colombia, Pimampiro adquirió esta categoría. El 21 de Mayo de 1963, el I. Concejo Municipal de Ibarra ratifica a Pimampiro la condición de parroquia civil.
Pimampiro fue elevado a la categoría de cantón, mediante Decreto Legislativo sancionado por el Presidente Jaime Roldós Aguilera el 21 de mayo de 1981, publicado en el Registro Oficial No. 02, del 26 de Mayo de 1981.
Para efectos de la formulación del presente Plan se consideró al territorio urbano y rural del cantón en su conjunto.
Extensión cantonal por parroquias
Parroquia Extensión Hectáreas (ha) %
Parroquia urbana Pimampiro 9176,52 20%
Mariano Acosta 13225,93 30%
San Francisco de Sigsipamba 17393,54 39%
Chugá 4543,26 11%
Total: 44339,26 100%
Referencias territoriales
Podemos observar que posee alrededor de 443,39 Km2, correspondientes al 9,64%, de la superficie de la provincia de Imbabura que tiene una extensión de 4599 Km2.
División política y administrativa Comunidades y barrios por parroquia |
|||
Pimampiro |
Mariano Acosta |
San Francisco |
Chugá |
Comunidades |
|||
1. San Francisco de Paragachi |
1. Yanajaca |
1. Shanshipamba |
1. El Sitio |
2. Chalguayacu |
2. Puetaquí |
2. San Antonio |
2. San Onofre |
3. San Juan |
3. La Florida |
3. La Floresta |
3. San Francisco de los Palmares |
4. El Tejar |
4. Guanupamba |
4. San Isidro |
4. Palmar Chico |
5. El Inca |
5. La Merced |
5. Guagalá |
|
6. Los Árboles |
|
6. Bellavista |
6. Pan de Azúcar |
7. Buenos Aires |
|
7. San Miguel |
|
8. El Cebadal |
|
8. Ramos Danta |
|
9. San José de Aloburo |
|
9. El Carmelo |
|
10. El Alizal |
|
10. San José |
|
11. Colimburo |
|
11. San Vicente |
|
12. La Armenia |
|
12. La espranza |
|
13. Yuquín Bajo |
|
CASERÍOS |
|
14. Yuquín Alto |
|
13. El Cielito |
|
15. Quinta Yuquín |
|
14. El Cedral |
|
16. Pueblo Nuevo de Yuquín |
|
|
|
Barrios |
|||
1. El Mirador |
|
|
|
2. San Vicente |
|
||
3. San Pedro |
|
||
4. Monserrat |
|
||
5. Santa Clara |
|||
6. El Rosal |
|||
7. Santa Cecilia |
|||
8. Santa Lucía |
|||
9. San Isidro |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: PDYOT Está vinculada al país por la carretera Panamericana Norte, en el tramo Quito-Ibarra-Tulcán, a través de un tramo de 8 Km. de vía pavimentada, que une la comunidad El Juncal con la ciudad de Pimampiro.
|